slider-1

Recupere el

brillo de sus suelos

Contáctanos

slider-2

Suelos de granito

como el primer día

Contáctanos

slider-03

Pavimentos restaurados

y seguros

Contáctanos

Suelo de terrazo ¿Qué son los pisos de terrazo, precios y cómo cuidarlos?

Los pisos de terrazo son uno de los revestimientos más tradicionales que aún se emplean en el sector de la construcción, ya que brindan a las superficies de cemento un acabado estético y económico, aprovechando las propiedades de los agregados gruesos.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de pulido de suelos de terrazo: 636 274 828

 

Pulir y abrillantar un suelo de terrazo al mejor precio

El terrazo es un material económico y uno de los que menos inconvenientes presenta al momento de pulir y abrillantar. Es muy resistente al tránsito y requiere poco mantenimiento para mantenerse en buen estado. Gracias a su dureza y resistencia, el pulido casi siempre se realiza con pulidora. El precio promedio ronda los 8 €/m². Si te estás preguntando si vale la pena pulir un suelo de terrazo, aquí te ayudamos a resolverlo.

La construcción de un piso de terrazo es altamente versátil, ya que puede realizarse mediante un vaciado in situ o con la instalación de piezas prefabricadas. Además, para mejorar su estética, se puede modificar la composición de la mezcla de revestimiento y su acabado.

Los pisos de terrazo son ideales tanto para interiores como exteriores, adaptándose a espacios residenciales e industriales. Sin embargo, debido a su naturaleza, están más orientados hacia fines arquitectónicos, siendo muy comunes en entornos urbanísticos.

 

 

Qué es un suelo o piso de terrazo

Un piso de terrazo es, esencialmente, un revestimiento elaborado con mortero de cemento que contiene agregados gruesos incrustados en su masa.

Sin embargo, estos agregados gruesos no son los mismos que se emplean en la fabricación de concreto, ya que se seleccionan cuidadosamente por sus características estéticas. Entre los más comunes se encuentran las piedras trituradas de mármol, que pueden combinarse con otros tipos de rocas.

El piso de terrazo puede ejecutarse como un revestimiento continuo, vaciado in situ, o mediante la instalación de losas prefabricadas de distintas dimensiones.

Durante su elaboración, la mezcla puede ser teñida con pigmentos, y, una vez endurecida, es posible aplicar un proceso de pulido o lavado.

Al igual que los pisos de concreto armado o simple, el terrazo destaca por su alta resistencia mecánica, especialmente frente a la abrasión, lo que hace que su mantenimiento sea mínimo.

 

En qué consiste el terrazo como material

El terrazo es un material de construcción originado en el siglo XV, compuesto principalmente por piedras de mármol y mortero de cemento blanco. Tras su fabricación, se le aplica un pulido para lograr un acabado fino, generalmente utilizado como pavimento.

El proceso de elaboración del terrazo incluye la aplicación de dos capas de mortero de cemento:

1ª Capa de terrazo
La primera capa, conocida como el «cuerpo», está formada completamente por mortero de cemento Portland.

2ª Capa de terrazo
La segunda capa, llamada «cara vista», contiene piedras trituradas de mármol o granito en distintos tamaños (grano fino, medio y grueso).

En épocas modernas, la composición del terrazo ha evolucionado. Además de incorporar pigmentos, también se han añadido resinas epóxicas, látex, resinas de poliéster y acrílicos para mejorar su sellado final y sus propiedades.

 

Especificaciones más técnicas de los suelos de terrazo

El terrazo es un material ampliamente utilizado para revestir superficies de pavimento. Sin embargo, su correcto desempeño depende de la adecuada consideración de aspectos técnicos durante su proceso constructivo, así como en las labores de mantenimiento y limpieza. A continuación, se detallan las principales especificaciones técnicas:

 

1. Nivelación y limpieza del soporte

  • Tanto en la instalación de losas prefabricadas como en la construcción in situ, es esencial garantizar una nivelación precisa del soporte.
  • Se debe realizar una limpieza exhaustiva para eliminar partículas que puedan afectar la adherencia y estabilidad del material.

 

2. Medidas de las losas prefabricadas

  • Las losas prefabricadas de terrazo están disponibles en tamaños estándar de 30×30 cm, 40×40 cm y 60×60 cm, permitiendo adaptarse a diferentes necesidades y diseños.

 

3. Colocación de las losas prefabricadas

  • Las losas deben descansar sobre una capa de arena, cuyo espesor será definido según el proyecto.
  • Encima de esta capa de arena se extiende una capa de mortero con un espesor mínimo de 2 cm.
  • Antes de su colocación, las losas deben ser humedecidas para optimizar su adherencia y evitar fisuras.

 

4. Construcción in situ del piso de terrazo

  • Se comienza con una capa de arena de aproximadamente 2 cm de espesor, seguida de una capa de mortero base de 1,5 cm con una proporción de 1:10 (cemento:arena).
  • En esta técnica, se debe añadir una malla metálica sobre la capa base, que se colocará al inicio del fraguado.
  • Sobre la malla se aplicará una segunda capa de mortero, también de 1,5 cm de espesor, pero con una proporción de 1:4, que debe ser presionada con herramientas especializadas para garantizar su compactación.

 

5. Juntas de dilatación

  • Las juntas de dilatación son imprescindibles para prevenir fisuras y deben ser realizadas con bandas de latón. Estas bandas deben tener un espesor mínimo de 1 mm y una altura de 2,5 cm.
  • En los pisos construidos in situ, las juntas deben formar una cuadrícula con lados de una longitud máxima de 1,25 m, alineándose con las juntas estructurales de la edificación.

 

6. Pulido del terrazo

  • El pulido del piso in situ debe realizarse únicamente después del curado del mortero, un proceso que lleva entre 5 y 10 días tras la colocación de la segunda capa de mortero.

 

7. Cristalizado para mayor brillo

  • Para mejorar el brillo y la apariencia de la superficie, se recomienda el uso del sistema de cristalizado, que utiliza las propiedades fisicoquímicas de los cristales cálcicos para modificar el acabado del piso.

 

8. Limpieza de la superficie de terrazo

  • Se pueden emplear métodos de limpieza en seco o húmedos. En este último caso, es fundamental utilizar jabones de pH neutro o productos específicos para terrazo.
  • Tras la limpieza húmeda, es imprescindible asegurarse de que la superficie quede completamente seca para evitar manchas o daños.

Siguiendo estas especificaciones, se asegura que el suelo de terrazo ofrezca un rendimiento óptimo, una larga vida útil y una estética impecable.

 

Principales usos del piso de terrazo

El piso de terrazo es un revestimiento versátil que se emplea en diversos entornos, tanto interiores como exteriores. No obstante, su uso más común es como pavimento interior, especialmente en ambientes residenciales, comerciales y espacios públicos en general.

Evolución del uso del terrazo in situ y prefabricado

Durante las décadas de 1960 y 1970, el terrazo construido in situ tuvo un gran auge, destacando por su calidad y acabado superior. Sin embargo, debido al alto costo de la mano de obra especializada, este método ha caído en desuso. Actualmente, ha sido reemplazado en gran medida por la instalación de losas prefabricadas de terrazo, una opción más económica y rápida.

Desafíos de las losas prefabricadas

A pesar de su practicidad, las losas prefabricadas presentan ciertas desventajas. El proceso constructivo está sujeto a mayores imperfecciones, especialmente en las juntas, que pueden quedar mal niveladas, afectando la calidad del acabado final.

Mejoras en el acabado de los prefabricados

Para solventar estas imperfecciones, la instalación de losas prefabricadas de terrazo se complementa con un proceso de pulido y abrillantado. Este paso final permite mejorar el acabado de la superficie y asegurar un resultado estético y funcional en el pavimento curado de mortero de cemento.

De este modo, el terrazo prefabricado se ha convertido en la opción predominante, combinando economía y rapidez, sin sacrificar la posibilidad de lograr un acabado atractivo y duradero.

 

Por qué optar por usar un piso de terrazo pulido

El terrazo es un material de construcción que ofrece una combinación de resistencia, durabilidad y estética, haciéndolo una opción destacada para diversos proyectos. Aunque requiere de técnicas específicas de acabado para resaltar su apariencia, sus ventajas lo convierten en una elección inteligente. A continuación, detallamos las principales razones para optar por un piso de terrazo pulido:

1. Gran resistencia al desgaste y a la abrasión

  • La composición del terrazo, que incluye piedras de mármol y granito, le confiere una elevada dureza.
  • Este piso es altamente resistente a la abrasión, golpes y al desgaste provocado por el tránsito continuo, lo que lo hace ideal para zonas de alto tráfico.

2. Impermeabilidad mejorada por el pulido

  • El proceso de pulido no solo mejora la apariencia del piso, sino que también incrementa su grado de impermeabilidad, protegiéndolo contra derrames y humedad.

3. Facilidad de limpieza y mantenimiento mínimo

  • Los pisos de terrazo son muy fáciles de limpiar gracias a su superficie lisa y compacta.
  • Requieren mantenimiento mínimo, lo que se traduce en una opción práctica y económica a largo plazo.

4. Renovación mediante pulido periódico

  • El pulido periódico es una técnica efectiva para eliminar imperfecciones, como rayaduras o manchas generadas por el uso y el paso del tiempo.
  • Este proceso permite que el piso recupere su brillo original, alargando su vida útil sin necesidad de reemplazos frecuentes.

5. Larga vida útil

  • Los pisos de terrazo destacan por su durabilidad excepcional. Con un cuidado básico, pueden mantenerse en excelente estado durante décadas, superando a muchos otros tipos de pavimentos.

En resumen, elegir un piso de terrazo pulido garantiza una solución resistente, duradera y estética, que combina funcionalidad y bajo costo de mantenimiento.

 

Cómo limpiar y pulir suelo de terrazo

Mantener tu suelo de terrazo o mármol limpio y brillante es más sencillo de lo que parece. Aunque puedes realizar este trabajo de forma manual, el uso de una pulidora de suelos te permitirá obtener mejores resultados en menos tiempo y con menos esfuerzo. A continuación, te explicamos los pasos clave para limpiar y pulir tu suelo:

1. Limpieza del suelo

Antes de comenzar con el proceso de pulido, es imprescindible que el suelo esté completamente limpio. Esto implica eliminar el polvo, manchas y grasas acumuladas durante el uso cotidiano.

  • Métodos de limpieza recomendados: Usa agua con jabón neutro para una limpieza básica. Si necesitas una limpieza más profunda, puedes optar por mezclas caseras como agua con bicarbonato o vinagre diluido.
  • Asegúrate de secar bien la superficie después de limpiar, ya que la humedad puede interferir con el proceso de pulido.

2. Uso de una pulidora de suelos y decapante

Para pulir el suelo, el uso de una pulidora de suelos es altamente recomendable. Aunque puedes realizar este paso de forma manual, una máquina facilita el trabajo y garantiza un acabado más uniforme.

  • Alquiler de pulidora: Si no cuentas con una máquina propia, puedes optar por alquilar una. Es una solución más económica y práctica, especialmente si se trata de un uso puntual.
  • Servicios profesionales: Si prefieres no hacerlo tú mismo, contratar un servicio especializado te asegura resultados impecables y ahorra tiempo.
  • Antes de comenzar a pulir, aplica un decapante en la superficie para eliminar capas antiguas de cera o productos que puedan dificultar el pulido.

3. Abrillantar y sellar el suelo

Este paso es crucial para conseguir un acabado brillante y duradero en tu suelo de terrazo o mármol.

  • Abrillantar: El pulido previo ayuda a eliminar imperfecciones y abrir los poros del material, pero el acabado inicial suele ser mate. Para darle brillo, aplica un producto abrillantador específico para terrazo o mármol.
  • Productos recomendados: Existen diversas opciones, como abrillantadores líquidos, ceras especiales o pátinas. Elige el producto que mejor se adapte a tu tipo de suelo y sigue las instrucciones del fabricante.
  • Aplicación: Usa la pulidora para extender el producto de manera uniforme en toda la superficie. Si prefieres, también puedes aplicarlo con un paño en zonas pequeñas o detalles.

4. Secado y uso posterior

Deja que el producto aplicado se seque completamente antes de usar el suelo nuevamente. Este tiempo es necesario para que el abrillantador o la cera selle correctamente la superficie y se fije el acabado brillante.

Siguiendo estos pasos, tu suelo de terrazo no solo lucirá impecable, sino que también mantendrá su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo.

Recuerda que puedes recurrir a Pulimentos Abel y Fran para un resultado 100% profesional y no solo en terrazo sino en el proceso del porcelanato o el pulido de asfaltos

 

Cuánto cuesta pulir un suelo de terrazo

Cuando decides pulir un suelo, es importante tener en cuenta que el coste de este trabajo puede variar significativamente según diferentes factores. Estos elementos determinan el tiempo, la técnica y los materiales necesarios para obtener los mejores resultados. A continuación, ampliamos los aspectos clave que influyen en el precio del pulido y proporcionamos ejemplos concretos.

1. Aspectos que influyen en el coste del pulido de suelos

El precio del pulido de suelos depende de los siguientes factores:

  • Estado del suelo: Si el suelo presenta desperfectos considerables, como grietas, manchas profundas o desgaste excesivo, será necesario realizar trabajos adicionales, lo que incrementa el coste.
  • Tipo de suelo: Cada material requiere técnicas y herramientas específicas. Por ejemplo, los suelos de terrazo, mármol o baldosa hidráulica tienen procesos de pulido diferentes, lo que influye directamente en el presupuesto.
  • Servicios adicionales: Si se desea complementar el pulido con abrillantado, recuperación de juntas, limpieza profunda o restauración de baldosas, el coste total aumentará en función de los servicios seleccionados.

2. Ejemplos de precios según el tipo de suelo y tratamiento

Para ilustrar cómo varía el coste según las características del trabajo, presentamos tres ejemplos:

Pulido de suelo de terrazo con recuperación de juntas (20 m²)

  • Sistema manual: Este proceso implica pulir el suelo de forma manual y aplicar un tratamiento de recuperación de juntas para mejorar el acabado final.
  • Coste estimado: El precio promedio para este trabajo es de 120 €.

Pulido de suelo de mármol con máquina de pulido (20 m²)

  • Uso de máquina especializada: El mármol es un material más exigente, por lo que requiere una máquina de pulido profesional para obtener un resultado uniforme y brillante.
  • Coste estimado: En este caso, el precio aumenta a aproximadamente 220 € debido a la técnica y el equipo necesario.

Pulido de baldosa hidráulica con recuperación de baldosas y juntas (20 m²)

  • Proceso manual intensivo: Las baldosas hidráulicas son más delicadas y suelen necesitar una recuperación completa, tanto de las piezas como de las juntas. Este trabajo es más laborioso y requiere materiales específicos para respetar la integridad estética del suelo.
  • Coste estimado: El precio medio para este tipo de trabajo asciende a 720 €, reflejando la complejidad del proceso.

Cuánto cuesta pulir y abrillantar un suelo de terrazo

El pulido de suelos es un proceso que mejora la apariencia y durabilidad de diferentes tipos de pavimentos, pero su coste varía en función de factores como el estado inicial del suelo, el material y los servicios adicionales. Comprender estas variables te ayudará a tomar una decisión informada y a seleccionar el mejor tratamiento para tus necesidades específicas.

 

Contáctenos y pida su presupuesto sin compromiso para pulir y abrillantar un piso de terrazo: 636 274 828